Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 09, 2022

MAGAZIN SURSYSTEM 3R EDICION TALLER COLMILLO, BOGOTA

Este sábado 14 y domingo 15 de mayo voy a estar realizando el taller de autoproducción del Magazin Sursystem 3R en las instalaciones del Taller Colmillo en Bogotá, Colombia. El taller tiene un costo de 70 mil pesos e incluye todos los materiales necesarios para realizar tu ejemplar del Magazin Sursystem 3R; vamos a reutilizar todos los impresos del taller colmillo para imprimir los instructivos originales del SSyS_3R y además los participantes van a elaborar un doble página con la técnica del collage, stencil y/o ilustración que se incluirá en el contenido del magazin. La portada y la contraportada de esta edición estará a cargo de Taller Colmillo. Para hacer mucho más divertido el taller, los participantes pueden traer contenido propio que quieran imprimir en el papel del taller Colmillo, como textos, poemas, ilustraciones… etc y que quieran incluir en su Sursystem 3R. Se recomienda también llevar al taller stickers, sellos, postales o stenciles con los cuales se pueda decorar la publicación y sus páginas. Al final del taller los participantes habrán construido su propio Sursystem 3R, único e irrepetible, y además recibirán un segundo ejemplar de parte del Taller Colmillo.


@tallercolmillo

@magazinsursystem


El taller se realizará de 2PM a 5PM, Sábado 14 y Domingo 15 de Mayo. 

Para inscripciones escribir al correo tallercolmillo@gmail.com

Preguntas o inquietudes respecto al taller dejarlas aquí!


Marcelo Arroyave

Ultimo integrante del Colectivo Sursystem

Transmitiendo desde Cali ve!

sábado, enero 16, 2021

RECUPERANDO LA MEMORIA COLECTIVA DESDE CALI, COLOMBIA

En Cali, y en Colombia en general no se hacen ejercicios de construcción de memoria colectiva, la memoria que podría decirse Cali y Colombia tienen es una memoria importada, al menos a nivel cultural. Hace más de 10 años pertenecí a un colectivo que publicaba un fanzine en la universidad donde hice mi pregrado y gracias a los viajes conocimos otros colectivos y grupos que hacían publicaciones como la que mencioné arriba. Hablando con una amiga sobre una película hecha en Cali salió el tema de la memoria colectiva y me acordé de algunos textos que fueron escritos en aquellos fanzines y decidí publicar este en el blog como una forma de recuperar un ejercicio de memoria, que se hizo en un momento determinado, como una forma de divertirse y divertir a los lectores, pero que a la vez deja ver un contexto, pensamientos y momentos de un grupo de personas en una etapa de la vida marcada por la creatividad y el hambre de hacer algo diferente. Podría decirse que ese registro escrito es una pedazo de memoria colectiva, cualquiera que lo lea y que haya vivido en ese momento y en esa ciudad, se sentirá identificado o al menos reconocerá los lugares, los nombres, los personajes y sus acontecimientos. No siendo más, pasen y disfruten.

Marcelo Arroyave
Exmiembro del Colectivo elPasKin

 Portada del Fanzine Excusado, Edición #4 Sagrado Excusado, 2004

 

Cuando Los Santos Sudan al Calor del Bareto
Por Colectivo ElPaskin
Publicado en Excusado Fanzine #4 Sagrado Excusado, 2004

Pagina donde fue publicado el texto dentro del fanzine eXcusado

Desde esta triste y calurosa villa, donde existe igual numero de iglesias y moteles, todas las revoluciones terminan el jueves, el sitio de moda no cambia de música hace dos años (que pena con todos pero se llama el Desván) y donde nos toca ocultarnos de las Krichis (seres pequeños abundantes como ratas), el Colectivo elPasKin presenta su primera corresponsalía a los fieles devotos del eXcusado sobre la fauna Santoral de la Calicomarca.

Como no mencionar en primerísimo lugar a Andres Caicedo, santo de todos los poetas y escritorzuelos de letrina que peregrinan cada semana a la colina de San Antonio (barrio minado por KK de perro de esta ciudad). Fue canonizado hace 27 años por suicidas remisos, aquellos que escriben poesía de medio pelo y rasguñan las piedras por un chorro. Manu Chao es sin duda el santo más taquillero de los rebeldes de papel que habitan en Cali. Su carisma es comparado con el del Che, santo adorado por los universitarios revolucionarios que todavía no pasan de quinto semestre en Univalle, y sus seguidores se cuentan tanto como los del Subco, santo preferido de los rebeldes en pantaloneta que editan fanzines autogestionados como la Musaenferma y andan en bicicleta todo el día.

Un Santo menor pero no menos importante del santoral universitario es Mao. La congregación de los M-L-M (manada de lisiados mentales) es fiel devota de este santo y recluta adeptos preferiblemente recién salidos del colegio. Le suplican que triunfe la guerra popular en Nepal y que liberen al presidente Gonzalo (Abimael Guzman de Sendero Luminoso). La verdad, es una secta molesta y su sacerdote (Panfleto) parece buscar desesperadamente la beatificación en vida (o por lo menos eso lo confirma la aparición del video “vida y obra de Panfleto” subtitulado al chino…).

Todo diseñador gráfico en Cali guarda celosamente su estampa de Charli, santo al que se encomiendan cada vez que entregan tarde un trabajo o cuando no lo hacen. Su fama es tal que existen los premios Charli a la mejor plegaria, a la mejor excusa, a la historia más metafísica y al mayor tiempo en devolver un CD. Damos fe de los milagros de este santo. Aviso: está próxima a realizarse la tercera entrega de los premios Charli, inscríbete ya!!! Contacto: metrallagraffiti@hotmail.com.

Para que las feministas no nos caigan encima existe la Santa Pelota (y su hijo transexual el Fuchi). Deseada por cientos de hombres y patrona de los hinchas del Cali y el América, sus fieles seguidores asisten al culto miércoles y domingos (105 minutos de alabanza) y a la recochita con yerba el sábado.

Así finalizamos este pequeño reportaje de elPasKin sobre la fauna de santos populares con que nos toca vivir y divierte como enanos. Se nos quedan algunos por mencionar como Bob Marley, santo de nuestra entera simpatía, muy nombrado y poco entendido entre la comunidad canábica local, se dice de él que una ofrenda en su nombre de tres porros cura cualquier enfermedad física o del alma, pero como la lista es tan larga, espera más detalles de la Calicomarca en la próxima edición del eXcusado, si es que nos vuelven a invitar.

sábado, julio 11, 2020

Bogotá: A City that Vibrates with Graffiti

Six years ago, when I came to live in NYC, I wanted to translate an article that I published in a book called Hable Ahora, Calle Para Siempre. I did that article when I was working in the job that was my last job before coming here, but I didn’t translate it because my English at that moment was very poor.  Well, now that my English allows me to translate it, I want to share it with the people that still visit the blog. This article came from my Master degree thesis that I made about the Bogotá Graffiti Movement in the first decade of the new millennium when I was studying Urban Anthropology in Barcelona.                                                                                        Enjoy!

Bogotá: A City that Vibrates with Graffiti

By Marcelo Arroyave


Introduction

        The city and graffiti have been united throughout the history of the West. Society advances on the waves produced by different types of conflict, both among citizens and between the community and the institutions that represent them. Graffiti, among its many functions,  serves as a way for people to communicate their thoughts, complaints, and dreams across time. Bogotá, a vast city in infinite (re)construction and crossed by abysmal inequalities, contains diverse communities, associations, and collectives that are in constant interaction with each other and with the city government. All of this sets the perfect stage to appreciate the mutation of graffiti between 2000 and 2010.

        Graffiti has been essential in complex social situations, although it has never ceased to exist as an ephemeral, marginal, and anonymous way of communication with contents that have nothing to do with situations of social and political upheaval. Thus, graffiti or intervention in urban public spaces through texts and/or images has accompanied human beings from the beginning of their history and has evolved with them as society has become more convoluted.


A Little History of Origin and the Word Graffiti

         Graffiti, a term that comes from the Italian sgraffio (scratch) or the Italian graffiare (scribble), has existed since the beginning of human history. In the cave of Lascaux (in the valley of the Vezere, near Montignac, in the southwest of France), there are engravings made with stones and bones, although there are also paintings made with colored powders that were blown by hollow bones and that are the predecessors of the stencil. In some cities, such as Pompeii (Italy), a large amount of graffiti has been found as electoral slogans, drawings, and all kinds of obscenities that date back to Roman times.

    As in Europe, where traces of paintings made through stencils were found, in South America there are also examples of this printing technique that originated in prehistory (approximately between 10,000 and 25,000 years ago). The cave paintings of the Las Manos caves in Argentinian Patagonia are among the first records.

    With this brief tour through the oldest history of graffiti and stencil, it is clear that they are brothers by birth, so the first one retains a subversive character and is persecuted whereas the second one has been accepted as mainstream art and has ascended to places of privilege.

    Beyond the prehistoric background, it is worthwhile defining what is graffiti today. This phenomenon has been studied from different academic perspectives. For this reason, there are several definitions that analyze and explain this complex product of communication; one of them speaks of those messages made on walls, toilets, enclosures, vehicles, and other objects of urban circulation (Silva, 1986). In addition, graffiti is a type of well-qualified communication. It does not have a recognized issuer, does not address anybody in particular, and does not grant any guarantee in its preparation or its permanence, not even in terms of its effects. At first sight, graffiti could be understood as a random act full of risk, with a deep uncertainty in its elaboration, and the lack of foresight of its results; these peculiarities constitute practically its fundamental load (Silva, 1986). Another definition speaks of a code or discursive modality in which sender and receiver make a particular dialogue - from their mutual anonymity - in a place where this is not allowed, constructing with different instruments a writing space constituted by pictorial and verbal elements, in osmosis and recurrent amalgam (Gari, 1995).

    According to some authors, contemporary graffiti began in Paris in 1968 and continued with a second wave in New York (NY) in the early seventies, the latter closely linked to the emergence of Hip Hop (De Diego, 2000). Almost at the same time as the use of graffiti and stencil/graffiti in the revolts in Paris in May ‘68, the marginalized black and Latin ethnic minorities of several cities in the U.S. East Coast began to capture on the walls of their ghettos and in the subway cars of the city of NY what years later would be identified as the image of Hip Hop culture. Hip Hop graffiti emerged and in less than 30 years invaded all the big cities of the world thanks to Rap music and BreakDance.

    Validated by music, art, and media - which define the most relevant trends, such as Hip Hop, Parisian (stencil/graffiti) and Mural graffiti culture - the stencil/graffiti and mural are increasingly (re)known and accepted by mainstream institutions that are responsible for public policy around the culture in the different countries where it has developed.


Bogotá and its Relationship with Graffiti

         Graffiti has been present in Colombia, and mainly in Bogotá, since the 70s due to the social and political situation that the country has experienced and especially this city as the capital of the country, for more than half a century; This one in its beginnings (the 70's) has become a means of protest communication that aims to denounce abuses and injustices suffered by groups and communities of diverse ideologies, ethnic groups and socioeconomic status (indigenous, workers, afrodescendants, students, unionists, defenders of human rights...) by the State and its institutions, but it has also served to reclaim popular struggles or minorities that have no space in the mass media.

    The Graffiti of the 70's has mutated through this time until today in its techniques to become what some call street art and its content has adapted to these changes; in the hands of some representatives the messages continue to have content for protest, denunciation, and demands; but in the work of others, there are also personal, intimate characteristics that sometimes border on irony, and show influences drawn from the mass media and other forms of artistic expression such as comics, movies and posters.

    In itself, what can be seen in the city of Bogotá since 2002 approximately, is that there is a collective action, but also individual, which has been increasing over the years in members, who have adopted Graffiti or " street art” as a form of expression, that is, there is a boom that floods the streets with graffiti, tags and murals of various kinds, which has also generated events that are usually organized by the same members of this boom or by institutions of a public or private nature, such as the mayor's office of the city, art galleries and/or universities.       

    When walking or moving in a vehicle through the streets of the city you can see from the political and "popular" graffiti, that corresponds to a message that comes from marginality, anonymity, and spontaneity (Silva, 1996; De Diego, 2000) to the various types contained in the street art, which has the characteristics of planning, signature -sometimes under a pseudonym- and visibility, since it is done in places that are chosen in advance, very visible within the city. In this way there is a common thread between political graffiti, "popular", Hip Hop and stencil/graffiti: they are a set of activities and techniques that are carried out, initially, on the street or in public space. But also several peculiarities: Hip Hop graffiti is preponderant throughout the city; many of the most recognized graffiti artists perform mural combining stencil/graffiti with the raised hand and claim and expose, without aligning themselves with political ideologies, many current demands and problems within society; all this individual and collective work, constant and disciplined, in continuous technical evolution, has made Bogotá position both inside and outside of Colombia, as a benchmark for graffiti and street art.

    Although the colors and shapes that are seen in the streets thanks to this artistic expression make citizens vibrate and away from the collective imagination the gray image that sometimes you have of the city, you should not forget -if at some point you decide to tell the story of Graffiti in Bogotá- it is thanks to the heritage and influence of political and "popular" graffiti that the new graffiti representatives who now work under the street art label and who use different techniques to print on the walls his messages, which are sometimes political and sometimes are only aesthetic.


sábado, agosto 30, 2014

TALLER DE AUTOPRODUCCIÓN DEL MAGAZIN SURSYSTEM EN EL FESTEJO RADIO PACHONE JULIO DEL 2014





Hola todxs! Despues de más de un mes cuelgo aquí en el blog unas fotos del taller de autoproducción del magazin Sursystem que se realizó en el festejo radio Pachone el 26 de julio del 2014. Debido a los problemas de locación o al incumplimiento reiterado de los Colombianos, solo asistieron 2 personas de las siete que se inscribieron, sin embargo, lo importante no es la cantidad sino la calidad y gracias al empeño de los dos participantes y de las portadas en serigrafía que hicieron los chicos del Honorable Cartel, debo decir que los impresos del Sursystem 07 que se armaron ese día quedaron de muy buena factura. Aprovecho para darle a los dos asistentes que no desistieron del taller a pesar de los problemas un agradecimiento, a Sylvia por la invitación al evento, a los chicos del Honorable por su trabajo profesional en serigrafía y a la gente de Matik-matik por el espacio y la logística. Espero de verdad que estén circulando los Sursystem y que si se realizan otros talleres lxs que por aquí pasan se animen a participar. Hasta pronto.

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo desde Manhattan, NYC.

viernes, julio 25, 2014

TALLER DE AUTOPRODUCCIÓN DEL MAGAZIN SSYS 07 EN EL FESTEJO RADIO PACHONE 2014


Hola todxs! Mañana sábado 26 de julio del 2014 estaré realizando el cuarto taller de autoproducción del magazin Sursystem 07 dedicado a la reutilización y el reciclaje; este se realiza dentro del Festejo Radio Pachone que tendrá lugar en el Parkway de Bogotá, lxs que estén por aquí y les interese realizar el taller pueden inscribirse en el correo que aparece en el flyer. Eso es todo por ahora. Nos vemos.

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo desde la gélida urbe!

lunes, junio 02, 2014

TALLERES AUTOPRODUCCIÓN MAGAZIN SURSYSTEM 07 CALI Y BOGOTÁ 2014

Impresión Portadas/Contraportadas en Serigrafía 

Proceso armado y encuadernación (Bogotá)

Sursystem 07 terminados y personalizados

Hola Todxs! Les comparto una serie de imagenes obtenidas de los diferentes talleres que se han realizado para autoproducir el magazin Sursystem 07, en ellas se muestran los procesos de impresión de las portadas/contraportadas, armado y encuadernación del magazin con sus insumos y el impreso como tal terminado. Los talleres se han realizado en Cali y Bogotá; el primero que se realizó fue el 29 de marzo dentro del evento la Previa Visual, el segundo se organizó junto a Ambidiestro Taller Editorial en un espacio en Bogotá llamado el Parche que funciona como residencia artística y taller el 30 de abril y el tercero se hizo gracias a la invitación de la FLIA-BGT que organizó talleres editoriales el pasado 17 y 18 de mayo. En total se han producido 24 Sursystem 07 con la característica particular de que no hay ninguno igual a otro. En el mes de julio retomaremos de nuevo los talleres en Bogotá, así que para todxs los que estén por la gélida urbe los invito a estar pendientes y asistir! Debo agradecer enormemente a Henry y Juan de Ambidiestro por su tenacidad, a Santiago y el parche del Honorable Cartel por su ayuda con la serigrafía, a la gente de la FLIA por su actitud y organización y a todxs los que hasta ahora han asistido a los talleres y han aportado más elementos a este proceso de aprendizaje colectivo. Que disfruten!

Marcelo Arroyave.
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo desde Bogotá, su merce!


lunes, abril 28, 2014

TALLER DE AUTOPRODUCCIÓN DEL MAGAZIN SURSYSTEM 07 EN BOGOTA

Cordialmente invitadxs todxs los que estén por Bogotá este miércoles 30 de abril en El Parche (Carrera 9 #22-87 apto 202) a partir de las 4PM. 

Cupo para quince personas a las que se les dará la portada y contraportada del Sursystem 07 (serigrafía en carton reutilizado).





OBJETIVO Y PROCESO DEL TALLER

La séptima edición del magazin Sursystem desea aportar su granito de arena al cambio que se esta produciendo alrededor del planeta y que desea modificar los hábitos de consumo de todxs lxs que habitamos la Madre Tierra; para esto propone importar del mundo virtual (issuu.com/sursystem/docs/sursystem_07) el magazin Sursystem 07 dedicado a la Reutilizacion y el Reciclaje y elaborarlo en materiales reutilizables (Papel tamaño carta y/o cartones, cartulinas para reutilizar con una cara limpia), para así dar a conocer su contenido que ayuda a reciclar, reutilizar y sobre todo a dejar de consumir. Para alcanzar este objetivo se realizará un taller donde se le enseñará a los asistentes la técnica del estampado por medio de la serigrafía en papel, con lo cual se producirá la portada y la contraportada; también el armado, encabalgado, pegado y/o cosido de impresos, con el propósito de que organicen el contenido del magazin y produzcan su propio Sursystem 07, logrando al final del taller un impreso elaborado a mano, en materiales reutilizables y a la vez único, ya que ninguno será igual a otro.



Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo desde BGT ala!

miércoles, marzo 05, 2014

ARTICULO SOBRE LOS FANZINES EN BOGOTÁ Y EL MAGAZIN SURSYSTEM




Hola todxs! Hace poco salió en I.Letrada -revista digital- un articulo escrito por Luis Fernando Medina, donde habla de la escena Fanzinera bogotana, un poco de historia sobre los Fanzines y otro poco sobre el magazin Sursystem, les dejo el link para que lo lean y lo compartan, eso es todo! Que disfruten!

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo desde Bogotá.

lunes, junio 24, 2013

Sursystem en la FLIA 04 (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) Bogotá Junio 14 y 15.


En una pequeña biblioteca comunitaria en el céntrico y tradicional barrio de la Perseverancia en Bogotá, se llevó a cabo la 4 Feria del Libro Independiente y Autogestiva - FLIA. La FLIA, una idea que surgió en Argentina con un fuerte arraigo libertario, convocó el pasado viernes y sábado 14 y 15 de Junio a editores, ilustradores, escritores, caricaturistas, estampadores y toda la colorida comunidad fanzinerosa acompañados de músicos, colectivos de video, artesanos y productores de alimentos orgánicos para dar vida a un evento de caracter abierto que por dos días llenó de cultura y fiesta una pequeña callecita de un barrio que muchas veces esta por fuera de la geografía cultural "underground", esa que clama independencia para ocultar su endogamia y gusto por los mismos escenarios de siempre.

Acompañando tanto en la gestión del evento como en la exhibición de su sutilmente mítica producción editorial de bajo presupuesto, el colectivo Sursystem hizo presencia participando en la construcción colectiva de la FLIA - una feria que no tiene costo ni de entrada, ni para participar y que acepta inscripciones en todo momento, incluso cuando ya está en marcha - ayudando en la convocatoria, difusión por medios y en actividades de producción. Así y de manera complementaria, el colectivo puso a disposición del público asistente, ejemplares de sus 3 últimas ediciones, como también postales y otros elementos que ponían de manifiesto la filosofía del colectivo por la hibridación conceptual y visual, materializada en la articulación de sus ejes temáticos de música, globalización y mestizaje y de la apuesta por el diseño y la escritura experimental. En un panorama editorial independiente donde se ejerce cada vez menos la escritura y la crítica y en donde abundan formas de más rápido consumo, aún sigue vigente la apuesta del colectivo por una relación orgánica e imbrincada entre el texto y la imagen de manera que se ofrezcan lecturas de distintas profundidades para todos los gustos.

Finalmente el colectivo está convencido que el ejercicio de la edición independiente debe trascender la simple producción de un objeto y entrar en la generación de espacios y redes que como la FLIA, fomenten la confluencia de colectivos, personas y voluntades que creen aún en la utopia de un ecosistema mediático más libre, horizontal e incluyente en todos los procesos. ¡Qué viva la FLIA siempre libre!

TXT+PIC: luscus, Colectivo Sursystem, Célula Bogotá.





miércoles, mayo 29, 2013

MAGAZIN SURSYSTEM 07: REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE, HAZLO TU MISMO (DIY).


La séptima edición del magazin Sursystem desea darle impulso a un cambio individual -que ya comenzó- a través de la producción de su edición 07, que se realizará de forma colectiva con materiales reutilizados y con ideas recicladas; con este proceso aspiramos a que su contenido incentive esto mismo (la reutilización y el reciclaje) pero además y sobre todo, ayude a consumir menos, en un principio lo que no se necesita.

Por todo esto no seria coherente por parte del colectivo dedicar un numero del Magazin Sursystem a la reutilización y al reciclaje sino modificamos el proceso de producción del mismo por medio de la implementación de esa reutilización y de ese reciclaje.

Para lograr esta meta utilizaremos el Internet, las redes sociales y todo lo que nos ofrece el mundo digital; a través de él se distribuirá el magazin Sursystem en formato PDF listo para impresión y se darán las indicaciones para imprimirlo en papel reutilizado, que es el que sobra tanto de impresiones caseras como institucionales y/o empresariales. Así que cada persona que desee tener el impreso debe recoger desde ya en su hogar, en el trabajo o en la universidad o colegio, las hojas formato carta (21.59CM x 27.94CM) reutilizables que va a requerir para armar su ejemplar o ejemplares del magazin Sursystem; después debe buscar un soporte, que puede ser también en papel de otro gramage y color, cartón o algún material reciclado y/o reutilizable que soporte la serigrafía, para hacer en él la portada y la contraportada del impreso.

Para llevar a buen termino este proceso de producción se programaran en diferentes ciudades dos talleres, que tienen como objetivo congregar a los asistentes y por medio del trabajo colectivo, guiarlxs en la técnica del estampado por medio del screen (serigrafía) y el armado y cosido de libros/revistas, con el fin de que ellxs mismxs produzcan el impreso, afectando de esta manera la producción del mismo y liberando de esta forma al colectivo del trabajo que significa conseguir dinero para pagar una imprenta industrial. En conclusión, se impactará directamente el proceso de producción, esto es: cambiar la impresión de un contexto industrial a otro totalmente “casero” y manual, (HAZLO TU MISMO = DIY).

Cuando esto suceda, al final de los talleres, las personas que asistan tendrán en sus manos un Sursystem producido manualmente y en materiales reutilizados con un contenido reciclado y totalmente personalizado, único, invirtiendo solo en el proceso el dinero del transporte y la alimentación, y por supuesto el tiempo para la recolección y el aprendizaje.

Estén atentos desde ya para que descarguen el archivo del magazin y conozcan las fechas de los talleres y los lugares donde se realizarán.

Esperamos que nos acompañen en esta nueva aventura del colectivo y que aprendan tanto como lo haremos nosotrxs.


Que disfruten!

Marcelo Arroyave.
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem.
Transmitiendo desde Elmwood Park, NorteAmérica.

Imagen promocional del magazin Sursystem 07 por Cali2o.

jueves, abril 25, 2013

VIDEO LANZAMIENTO MAGAZIN SURSYSTEM 06 EN BOGOTA



Hola Todxs!


Hace casi un año estaba como ahora en Bogotá lanzando la edición numero seis del magazin Sursystem, ese día y dos días antes cuando realizamos el Jamzine Sound System con la gente de LaAgencia, se hicieron muchos registros gráficos, en foto y video; hasta hace muy poco esos registros estaban guardados en una carpeta de mi computador, pero gracias a una amiga que paso por Cali y que muy solidariamente se ofreció a experimentar con el material, se pudo realizar un corto video donde se ven imágenes y pequeños fragmentos de lo que fue el lanzamiento y el Jamzine esa semana de Julio del 2012. Adicionalmente dejo un link para que vean otro  video que realizó Harold Pardey bajo la misma residencia donde el tema que se explora en la calle es el de la muerte de Condorito, inspirado por la portada del magazin Sursystem 06. Que disfruten!


Sursystem: Maquina del tiempo 
Video
Por Harold Pardey

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Transmitiendo a 2.600 metros mas cerca de las estrellas.

martes, julio 17, 2012

CAMISETAS SURSYSTEM 06


Hola!
Como todxs saben el Colectivo Sursystem intenta imprimir el magazin de forma autogestionada y la edición 06 no fue la excepción. Gracias al trueque de una pauta ética logramos conseguir 37 camisetas para vender y así obtener el dinero que nos hace falta para pagar la impresión. Este es el modelo y el estampado de la camiseta que complementa la historia contada en la portada/contraportada del magazin y una postal. Tenemos existencias en Cali y Bogotá en Tallas S, M y L, su costo es de 30 mil pesos; la entregamos con dos magazines 06 y dos postales. Dejo los celulares de contacto:
Cali: 314 7932871

Bogotá: 311 8611833



lunes, julio 02, 2012

LANZAMIENTO MAGAZIN SURSYSTEM 06 EN LA AGENCIA, BOGOTA


Cordialmente invitadxs 


Programación: 
Julio 5
4PM: JamZine Sound System: trae tus ideas, tus ilustraciones, tus historietas, tus textos, tus tijeras, revistas, periódicos, fotos o lo que te imagines, más tu música favorita y construyamos juntos un fanzine en medio de un jamming musical.

Nota: El fanzine producto del Jamzine Sound System se distribuirá el día del lanzamiento del magazin Sursystem 06 a los asistentes (50 copias).

Julio 6
4PM: Charla: Técnicas para la edición y producción de impresos de bajo presupuesto. Ven a conocer las técnicas de edición más sencillas y económicas de un impreso -desde el corte/pega hasta el master litográfico- y las formas menos complicadas para la producción de los mismos.
Galería Santa Fe, Carrera 16 #39-82, Bogotá.
Por Marcelo Arroyave: productor y editor del fanzine Musaenferma (6 ediciones), Tecnonúcleo (1 edición) y el magazin Sursystem (7 ediciones).

Julio 7 Lanzamiento magazin Sursystem edición 06: Homenaje a la Historieta.

4PM: Charla: Mutaciones del graffiti en Bogotá: del graffiiti “popular” al Street Art.
Por Marcelo Arroyave: Sociólogo de la Universidad del Valle; master en Antropología Urbana de la universitat Rovira i Virgili de Catalunya.

5PM: Charla: De Kalimanes, Condoritos y otras especies: el arte secuencial en América Latina por Tito Guillermo Contreras Suárez. Filósofo, dibujante y coleccionista.

6PM: Lanzamiento magazin Sursystem edición 06: Homenaje a la Historieta por el colectivo Mutante Sursystem (este día se distribuirá libremente el magazin -100 unidades- y habrá para trueque y venta material propio del colectivo).

Además Radio traba experimental con todos los asistentes.

Invitan LaAgencia/Chapiyork y Colectivo Sursystem/Cali
Calle 64 # 8-34 Chapinero, Bogotá - ColombiaTel: + [571] 2171619




Piezas que se expondrán y distribuirán en el lanzamiento del impreso en la Agencia el 7 de julio del 2012


Pendón 1.50MT X 1MT
Diseño: Calidoso 

Pendón 1.50MT X 1MT
Ilustracion: Luto
Color: Calidoso


Postal 11CM X 8CM
Ilustración: Calidoso

Postal 11CM X 8CM
Ilustracion: Luto
Esta ilustración también aparece como serigrafía en camisetas para la venta el día del lanzamiento (35 unidades de tallas S, M y L).

Postal 11CM X 8CM
Ilustracion: Luto

sábado, junio 16, 2012

CHARLA COLECTIVO SURSYSTEM EN LA AGENCIA, BOGOTA



El colectivo Sursystem/Cali (zudacaboy-residente), invita a la comunidad fanzinera presente en Bogotá y sus alrededores a una charla informal sobre la producción editorial y gráfica en Cali durante los últimos cinco años. La invitación es para conectar y articular redes, truequiar material e intercambiar experiencias alrededor de la producción alternativa y autogestionada de impresos de bajo presupuesto.


Esperamos que los que estén por este lado del planeta se acerquen a LaAgencia este Jueves 21 de junio del 2012, desde las 6 PM en la  Calle 64 # 8-34 Bogotá


http://laagencia.net/laagencia/


 Algunos de los que harán presencia éste día y que conocen al colectivo mutante Sursystem y a su magazin son: La Ramona Proyectos, Editorial Robot, Larva, Ficciorama, Revista Matera, y otros amigxs... 


Nos vemos y que disfruten!