Mostrando las entradas con la etiqueta Junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Junio. Mostrar todas las entradas

martes, junio 15, 2021

La Movida Fanzinera en New York, Capítulo V

Después de tres años, y una pandemia, retomo mi trabajo de etnografía urbana sobre la movida de los fanzines en NYC. Esta vez fue una street fair en el barrio conocido como Lower East Side en Manhattan; la Spring Zine Fair fue organizada por Printed Matter, St. Marks y 8-Ball Community en la calle St. Marks entre la primera y segunda avenida el pasado 12 de junio del 2021.

Fue de verdad un día perfecto de primavera, muy soleado, con una luz increíble y un clima excelente. Me acerqué a la feria con un amigo de un amigo que creo no le interesan los fanzines ni el mundo de las publicaciones independientes. Llegué al lugar sin ninguna expectativa pero al comenzar el recorrido por la cuadra (block) me di cuenta que la escena no había cambiado mucho desde la última vez que asistí a un evento de este tipo.


Lo primero que me encontré fue una cantidad increíble de gente joven, no solo promocionando sus publicaciones, en su mayoría libros de arte, estilo fanzine o de bajo presupuesto, sino un publico también muy joven, en su mayoría universitario y claro, blanco. Obviamente, el fanzine o libro de artista más común que me encontré fue el de mamarachos hecho por el seudo artista o aspirante a artista que aún no tiene dinero suficiente para sacar esos mismos mamarrachos en un formato con mejor papel, mejor impresión y tapa dura.

También me encontré el artistoide que hace camisetas, prendedores o stickers con sus mamarrachos o ilustraciones sin sentido de niño de 7 años con dinero y alguna inclinación al arte y que estudia en la NYU gracias a sus padres. 

Finalmente me encontré una mesa con fanzines y libros con contenido mucho más interesante, político y subversivo, pero debo decir que era casi la única mesa, había un par más que tenían libros sobre feminismo y de solo escritoras; en general, el recorrido por los diferentes stands solo sirvió para reafirmar lo que ya sabía pero me negaba a aceptar.

Sin embargo, en la mesa de los libros y fanzines con contenido político y subversivo me encontré con dos publicaciones que me llamaron la atención porque su contenido me hizo pensar en la situación actual por la que está pasando Colombia. Uno de las publicaciones es un fanzine que enseña técnicas para no ser arrestado en manifestaciones, algo que me parece super útil y que todas las personas que están involucradas en las movilizaciones que se desarrollan en Colombia en estos momentos deberían tener, leer y difundir. Voy a dejar fotos de ese fanzine aquí en el post y si alguna persona lo quiere, se lo puedo enviar en PDF por correo electrónico, solo tiene que dejar su email en los comentarios del post. El fanzine está en inglés, pero es fácil de entender, sin embargo, si alguien quiere ayudar a traducirlo, seria algo de gran ayuda que serviría para distribuir este material en Colombia entre las personas que apoyan la protesta y también entre las persona que se van a sumar a esa protesta en el futuro cercano, ya que esto solo es el principio.









Título: How Not to Get Arrested at a Demonstration
Ciudad: New York.
Dimensiones: Carta plegada a la mitad (cerrado)
Numero de páginas: 8
Técnica: fotocopia a una tinta (negra) en papel blanco, cocida al caballete con grapas.
Contacto: Museum of Reclaimed Urban Space 155 Ave. C NYC, NY 10009 info@morusnyc.org
Illustration and Layout by Fly-O / fly@peops.org


La otra publicación que encontré en esa mesa, es un cómic sobre la historia del Lower East Side entre los años 60’s y 80’s, y como las luchas que se desarrollaban en esa época estaban enmarcadas en un contexto de represión y gentrificación por parte del gran capital. Es importante que existan estos libros contando las luchas pasadas de los barrios, no solo porque se crea memoria, sino porque muchas veces las generaciones actuales disfrutan privilegios que se consiguieron a punta de represión, sangre y lucha, pero no lo saben porque no existe un soporte que lo cuente o alguien que lo preserve para su difusión en el futuro. Dejo la info sobre el libro y una imagen de un fanzine con el primer capítulo de este para quien quiera ahondar más sobre él.
 

Título: War in the Neighborhood                                                                                                            Autor: Seth Tobocman www.sethtobocman.com                                                                                   Ciudad: New York. Dimensiones Fanzine: A2 plegado a la mitad (cerrado) 

Numero de páginas Fanzine: 10                                                                                                                      Técnica: fotocopia a una tinta (negra) en papel blanco, cocida al caballete con grapas.
Contacto: A New World in Our Hearts www.inourheartnyc.org inourheartnyc@gmail.com     
ISBN: 1-57027-054-6

Bueno, eso es todo acerca de mi expedición en la primera feria de fanzines post pandemia en NYC y la movida fanzinera que se cuece en la gran manzana podrida.

¡Que disfruten!

Marcelo Arroyave

Último miembro del colectivo Sursystem sobreviviente de la pandemia en NYC, transmitiendo desde Sunnyside. 












viernes, octubre 31, 2014

MURAL/STREET ART EN MONTREAL














Hola Todxs! Hace ya algunos meses, más precisamente entre el 30 de junio y el 4 de julio tuve la oportunidad de regresar a Montreal (Canadá) por segunda vez en mi vida; Montreal es una ciudad fascinante, si quedara en el Caribe o por lo menos dentro de los limites del Ecuador, no dudaría ni un minuto en vivir en ella, pero obviamente ya no seria la misma ciudad. Aparte de visitar a mis amigxs y asistir a varios conciertos en el Festival Internacional de Jazz de Montreal, también me dedique, como siempre lo hago, a registrar la movida del Street Art, y debo decir, que el nivel en esta ciudad es muy bueno, de hecho, creo que el mural que se esta haciendo en Montreal puede ser catalogado como arte conceptual, sino fuera porque esta hecho en la calle y las condiciones climáticas así como lo efímero que puede llegar a ser un mural, impiden que pueda entrar en esa categoría, pero bueno, como ya dije, es muy bueno el nivel y creo que la ciudad se presta para ser un lienzo al aire libre que permite la expresión sin represión de quienes tienen en el mural -y en el Street Art- su forma de arte. Dejo aquí una muestra de lo que capté en mi regreso a la ciudad de las cervezas artesanales, que disfruten!

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo Sursystem
Transmitiendo desde el frío otoño newyorkino!