Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, junio 10, 2014

RADIO BRAZUKA PARTY EN LA CALICALENTURA

Invitadxs todxs los que estén por Cali... 

Radio Brazuka Party en la Calicalentura
Junio 13 de 2014


Escuela del Rock Bar
Avenida Vàsquez Cobo No 25- 80

El Colectivo Satélite Sursystem es una propuesta de resistencia cultural desde el periodismo narrativo en combinación con lenguajes sonoros, gráficos y audiovisuales, que promueve tres inclusiones: la de artistas, colectivos culturales e instituciones a la difusión de sus actividades; la de públicos al conocimiento y aprehensión de informaciones alternativas; y la de periodistas a la práctica profesional. Todo en la búsqueda de modos alternativos de plasmar la producción artística y cultural contemporánea, independiente, autogestiva y comunitaria de la ciudad de Cali.

Desde nuestra plataforma de contenidos callejeros, divulgamos proyectos de comunicación alternativa de América Latina, África, Europa, y Asia atravesados por una perspectiva de creación multicultural y pluriétnica, donde resalten los principios de nuestros ancestros: Amor, unidad y respeto.

En momentos que Brasil se convierte en un escenario global, queremos invitar a todxs los habitantes de la Calicalentura, el próximo viernes 13 de junio a un espacio de encuentro, tertulia y debate cultural: La Radio Brazuka Party, donde celebraremos el mestizaje cultural, y las revoluciones sociales, contraculturales y políticas del hermano gigante brasilero, con la proyección de una serie de documentales, como Favela Rissing y Kayandagya, donde el legendario músico bahiano Gilberto Gil, rinde un tributo inolvidable al curandero del alma, Bob Marley, en el mísmisimo Kingston.

En Escuela del Rok Bar ( Av Vasquez Cobo No 25-80) , nos encontraremos a partir de las 7:00 p.m, con todo el sabor del sound system radial del Satélite Sursystem, piloteado por el Zudaca boy y sus parceros Maelkum Marley, yel selektor Juanito Funky Boogaloo, quienes motivan a las almas trashumantes a conocer los ritmos, géneros y sonidos del Brasil, con la participación especial de un set de invitados locales como la voz femenina del rock mestizo: Alelí, el Dj Kronic de Zalama Crew, y el guitarrista Carlitos Heavy de Sinestesia, encargados de los venenos sonoros de raíz afro rocker latino en comunión creativa con una programación musical que incluye intérpretes como Os Mutantes, Wagner Pa y Brazuka Matraca. Racionais Mc, Unidade Punho Fortem, Chico césar, Planet Hemp entre otras voces del gigantesco Brasil Multicultural.

Los esperamos el viernes 13 en Escuela del rock bar, traé tu buena vibra y prepárate para una noche delirante con los orishas de la resistencia de nuestros pueblos !!!

Aporte solidario 6 lucas
Birra Dos lucas y media

Mayores Informes
Harold Pardey 314 73 15 73
Vicky Rivera 313 676 81 14

lunes, mayo 14, 2012

KERY JAMES - Lettre à la République (CARTA A LA REPUBLICA)

A propósito de la elección de un socialista como presidente de Francia; a propósito de la crisis financiera en Europa y la tercermundializacion de la Sociedad del Bienestar; a propósito del capitalismo, del neoliberalismo, del consumismo; a propósito de los artistas y de la música como espejo y denuncia de la realidad. Un ejemplo de lo que se puede decir cuando tienes conciencia de lo que sucede a tu alrededor.


martes, septiembre 13, 2011

SALSA MESTIZA!

Hola todxs! Este pequeño post es para anunciar una nueva compila de música seleccionada por Servio Bernal, el piloto gráfico del Sursystem 02. Después de un encuentro fortuito y unas cuantas cervezas frías en uno de los lugares más emblemáticos de la Calicomarca llegamos al acuerdo de publicarlo y compartirlo en el blog, para el deleite de todxs lxs que pasan por él y que les gusta e interesa escuchar música nueva, diferente y arriesgada. Espero que cumpla con el cometido y que incentive la búsqueda de los ritmos que la otra realidad de la globalización esta generando en el interior de las culturas que todos los días se conocen y se mezclan más. Que disfruten!

MA3.

martes, abril 06, 2010

SALSA DE AHIR, TODAY I SIEMPRE...

La estación comunicacional Sursystem desde sus inicios ha hecho de la música uno de sus principales ejes de trabajo, producción e inspiración y debido a la nostalgia que despierta la salsa dura o pesada en el vell continente, quiso ofrecerle un pequeño tributo en el blog, ya que se ha detectado que este ritmo -nacido de las migraciones desde Latinoamérica y el Caribe y que coincidieron en USA con los negros africanos creadores del Gospel, el Jazz, el Blues y el R&B por allá en los años 40's- goza de gran popularidad dentro de un grupo significativo de europeos y europeas, tanto que las academias de Salsa pululan hasta en Polonia.

Puede ser que las canciones que se han programado sean desconocidas para muchxs de los que ven en la Salsa una música nueva, pero lo que sí se puede asegurar es que son una muy pequeña muestra del gran universo que abarca; se ha querido agrupar en dicha lista, muy corta por cierto -valga la redundancia- una cantidad de temas representativos que incentiven bailar pero también escuchar, ya que sus letras son el reflejo de una América diversa, convulsa, rica y peligrosa.

Que disfruten!

MA3.

jueves, febrero 11, 2010

CONTINUACIÓN DE LAS RESEÑAS SOBRE LA ESCENA MUSICAL INDEPENDIENTE CATALANA HECHAS POR CARLES J. LAFUENTE

Publicamos los seis grupos restantes de las reseñas hechas por Carles J. Lafuente sobre la escena musical independiente catalana, esperamos sea del agrado de quienes nos visitan y esperamos que quienes tengan conformada una banda o agrupación y quieran aparecer en el blog se animen y nos envíen una reseña y un link para escuchar lo que producen musicalmente. Hasta pronto.
MA3.


BURNIN'RUBBER Barcelona/Terrassa

Se definen como “the best band with the best selection of song, and the best tribute to the american bands”. Y no calan más comentarios. Los BURNIN'RUBBER son un numeroso grupo de enamorados del Rock and Roll clásico y el swing, aquello que antes se decía un grupo rockabilly. Su hábitat natural es el directo donde podemos escuchar (y bailar) las versiones de Louis Prima, Elvis Presley o del maestro Brian Setzer de quién se declaran banda tributo: Juanma Rodríguez reconoce que “escuché por primera vez los STRAY CATS con 13 años y me prometí sonar como ellos. Simplemente son nuestros maestros”. Tal vez la escena rockabilly no es suficiente conocida por el público más joven, por eso recomiendan “escuchar el Runaway Boys de los Stray Cats, Brethyless de Jerry Lee Lewis y Honey Don's de Carl Perkins” y aprovechar el nivel que hay ahora en Barcelona donde es más fácil encontrar movidas, festivales o ropa que cuando ellos comenzaron a mediados de los años 80. Se plantean grabar un disco de temas propios en el futuro. www.myspace.com/burninrubber

THE CITY'S LAST NOISE Barcelona

Son Gerard de Pablo (voz) y Mari Martínez (guitarra), son pareja y fundadores de la banda. Después se unira Jorge (bajo), Guillemos (batería) y Tristan (teclados) para acabar de dar forma al pop rock indie progresivo de los THE CITY'S LAST NOISE. Su demo se abre con una canción muy atractiva que mezcla diferentes intensidades de guitarras (“Beneath the waves”), continúa con muestras de rock apocalíptico (“Buenas”) y atmosférico (“Visionary Voice”) y “perals que envulguin una mica més, perals més perseverants un quart tema amagat més suggestiu i serè”(“Chanson Verte”). Están alistando su disco con la esperanza de poder sacarlo en septiembre y avanzan que “hay temas con un giro del concepto que nos define”. Entre sus influencias encontramos el post rock de The Mars Volta, la guitarra clásica de Villalobos o la pasión del teclista por Debussy. www.myspace.com/thecityslastnoise

MUJERES Barcelona

El grupo que forman Yago, Martí, Polo y Martín son el “the next big thing” de la escena musical catalana, pese a que para ellos “es cosa de la prensa y los promotores. Sólo somos un proyecto joven, sin disco y con muchísimo camino de antemano”. Un claro ejemplo de los cambios recientes en el mundo musical: “Un grupo que sólo con un demo de mierda, grabado en tres horas en un local y en dos tristes pistas tuviese tanta resonancia e hiciera hablar tanto a los promotores”, gracias a Myspace que “le ha dado continuidad y expansión”. No deja de ser curioso que MUJERES practiquen música de garaje, aquélla que hacían hace mil años The Troggs, The Kinks o 13th Floor Elevators pero influidos sobre todo por los primeros Stones o por los actuales Black Lips. En su demo hay garaje oscuro y sucio (“Reyerta”), más rockero y norteamericano (“Oh my!”); también los encontramos emparentados con los Cramps más tenebrosos (“No quiero verte más”, con una voz que casi ni se entiende). Su propuesta está dirigida sobre todo al directo, ya que su éxito les ha permitido “tocar cada semana al menos una vez en las mejores salas de la ciudad”, donde podremos encontrarlos en una gran fiesta: “un ritual de liberacion a nivel racional, espiritual y sexual, donde lo mejor es ver como la gente mueve las caderas y como uno montón de pechos rebotan delante de ti”. www.myspace.com/mujeresdebarcelona

FEBRERO Tarragona


Un grupo novel como FEBRERO tiene una dificultad adicional al no encontrarse dentro del circuito centralizado barcelonés. En este caso vienen de Tarragona donde para Xavi (guitarra), Adrián (voz y guitarras), Joan (bajo) y Diego (batería) “no es gente fácil. El circuito de salas es inaccesible para las bandas locales y parece más fácil tocar por el resto de la península”. Pese a todo se han autoeditado un EP anual: “Febrero” (2007), “Musicoterapia” (2008) y el más actual “Feria pop” (2009), que responde a un concepto global, “un trabajo totalmente temático donde las canciones, las letras y el diseño gráfico están pensados para que casen y se complementen entre ellas”, alrededor de un parque de atracciones. Una breve introducción con gritos de niños (“Tiovivo”) para encontrar indie pop (“Montañas rusas”), el enésimo recuerdo a los Planetas (“Autos de choque”), power pop poderoso (“Pasaje del terror”) o temas más atmosféricos (“Laberinto de espejos” y “Noria”). Influenciados por Love Of Lesbian, La Habitación Roja, Planetas o Tachenko podemos estar ante los herederos de esta generación del indie pop nacional. www.myspace.com/somosfebrero

MOGH Barcelona

Tres argentinos y un colombiano forman esta banda de rock indie. Son Leandro (voz, compositor y guitarra rítmica), Juan Manuel (compositor y guitarra lead), Sr. Careca (bajo) y Juan Carlos (batería). Con un cierto regusto a rock argentino –el acento tan característico es inevitable- e influidos por The Clash, Ramones o Teenage Fanclub y “con una cierta debilidad por el dub o el reggae, que pese a que no toquemos se deja sentir algún detalle en alguna canción” como lejano recuerdo de la escena mestiza que encontraron el año 2002 cuando llegaron a nuestra casa. Han sacado un demo de 8 temas que venden en sus directos donde encontramos rock efervescente exquisito a golpe de mano (“Desapareciendo”), power pop hipervitaminado (“Se 19!”) y guitarras eléctricas para dar y para vender, eufóricas, explosivas, afiladas y distorsionadas con un estilo muy personal. Pibes rockeros con la intención de grabar un nuevo disco para octubre. www.myspace.com/mogh1979

L'ABDOMINABLE GALLINA NAUSEABUNDA Barcelona


Pep Rius -una extraña mezcla entre hombre y gallina- decidió expresar sus sentimientos a través de la música después de un concierto de Mark Eitzel. Dentro del gallinero cuenta con la ayuda de Valen Nieto como productor y responsable del sonido y los arreglos del disco, y con los Raydibaum “que tocan engañados bajo la promesa de hacerse ricos”. L'ABDOMINABLE GALLINA NAUSEABUNDA quiere hacer pensar a la gente. Su imagen rompedora y mordaz (se autodenomina el nuevo hippi catalán post-Manel) responde a su talante divertido, a fin de cuentas es preciso ser un mismo: “si lo sientes y TE ágrada, ¡a la mierda lo que dirán!...”. En cuanto a la música no le gusta recibir el calificativo de folk “prefiero poner nombres divertidos y ocurrentes como por ejemplo: hernia sonora, agroblues, indie urinario o música idiòtica…”. A su disco “Orden provisional” que “no se puede comprar porque no está editado y no sé si lo estará algún día”, encontramos tranquilidad y pereza (“Aburrido”), texturas íntimas (“Ballena”), unos temas elegantes para bailar en la plaza del pueblo (“Ventana” y “Turno de noche”), pop onírico, una pizca sonámbulo (“Nada que perder”), y un par de canciones más brutales y que casan más con la imagen de L'AGN “ya que son canciones populares haitianas y por ello tienen este aire más juguetón…” (“Sólo quiero bailar” y “Niña y tendero”). www.myspace.com/labdominablegallinanauseabunda

viernes, enero 15, 2010

LA ESCENA MUSICAL DE AYER

Esta recopilación de bandas de la escena independiente catalana fue realizada por Carles J. Lafuente, iba a ser publicada en el SSyS_04 pero algunos inconvenientes técnicos lo impidieron, debido a esto y por la importancia que le damos a conocer una parte de la movida musical en Catalunya es que decidimos sacarlo de la cárcel de ceros y unos y ponerlo aquí para disfrute de todxs lxs que visitan el blog; sabemos que algunos de los géneros que representan estas bandas no son los que habitualmente el Sursystem explora, pero el mestizaje en la música es universal y esta selección es una prueba de ello. En total son once bandas, dejamos por ahora cinco, más adelante publicaremos las seis restantes. Agradecemos de todo corazón a Carles por el esfuerzo y esperamos resarcirnos en la próxima edición del SSyS. ¡Que disfruten!


¿Cuál es el estado de la actual escena musical catalana? Podemos decir que estamos en un buen momento o tal vez la sensación es fruto del exceso de información que nos llega a través del papel que juegan las nuevas tecnologías: Internet y el Myspace. ¿Qué grupo no tiene su Myspace para darse a conocer y colgar sus canciones?... Antes los demos se enviaban por servicio postal, ahora podemos escuchar cualquier banda con sólo un clic. De bandas y propuestas hay más que nunca, o quizás sean las mismas pero más accesibles. ¿Tienen más calidad, hacen mejor música?... Ahora gustan el folk, la música electrónica, las propuestas más intimistas. Los indie pop o rock se mantiene pero perdiendo un poco de fuerza y siempre habrá enamorados de los estilos más clásicos y minoritarios. En cuanto a la lengua se canta más en catalán, pero sobre todo las bandas cantan mejor y hacen mejores letras. La lengua es ahora una elección, cuando antes cantar en catalán era para muchos una obligación con resultados del todo esperados. Este pequeño grupo de bandas “de ayer”, porque hoy ya habrá un montón de nuevas, pretende hablar un poco de toda esta variedad. Lógicamente los grupos de Barcelona son mayoría (el centralismo es un hecho irrevocable); los que cantan en catalán, en castellano o los que pasan de cantar y los que graban discos, los que están apunto de hacerlo o los que no lo harán nunca. Son sólo unos ejemplos, muchas bandas se han quedado fuera por problemas de espacio o por la falta de colaboración. He hecho una entrevista previa a once de estas bandas para conocer aquello que piensan. Pero lo mejor es darles el espacio: los herederos de los Mishima, Love of Lesbian, Manel, Extraperlo, etc. ya están aquí. Podemos conocerlas mejor a través de su Myspace y aprovechar para descubrir otras propuestas. Podría hablar de más cosas, por ejemplo comentar la gran interacción entre miembros de diferentes grupos, la gran cantidad de grupos paralelos, etc… pero como bien dice Pep Rius, cuando le hacía la pregunta alrededor de la escena catalana, “ no tengo ninguna respuesta: sólo suposiciones que no sirven para nada”. Pasamos pues a los protagonistas.

VERY POMELO (Barcelona)

Después de grabar en solitario en Xarim (voz y g
uitarra) decide formar una banda de directo con el Polo (batería), Edgar (guitarras), el Santi (bajo) y Ricard (teclados), que han trabajado en bandas como Matamala, Pantanito, Top Models o El Chico con la Espina en el Costado. Unos querían hacer pop, otros rock, e incluso había algún partidario de la rumba, pero “por no acabar a hostias decidimos tocar un poco de todo”. Así, la música de VERY POMELO es una mezcla de rumbasurf (“Turistas”), bluegrass (“Que más puede pasar”), country con los primeros Rebeldes a la memoria de (“Boom, Boom”), rumba (“Las mujeres me miran”) o el cabaret (“En Joan y la Rosa”). VERY POMELO no pertenecen a ningún estilo determinado, pero podemos encasillarlos en cualquiera. Rockeros con camisas de flores. De momento van despacio con la intención de llegar lejos, han editado un demo y están a la espera que algún sello se interese por ellos. Hasta entonces… Rumbanroll para todo el mundo! www.myspace.com/verypomelo


ZUMO DE TILA (Barcelona)

Después de coger experiencia y conocimientos
musicales en Londres, Jordi Pérez vuelve a Barcelona para formar parte de The Light y para ocuparse de la batería de los Lin Youki a partir de 2006. La composición de sus propios temas mediante la guitarra, el bajo y el piano son el siguiente y lógico paso, y así nace su grupo personal de nombre aromático y calmado como las canciones que presenta en directo con la ayuda de Kike Bela (del grupo Le Fue) y las balsas. Influencias conocidas de Funkadèlic, Tom Waits o Lee Stratch Perry, a pesar de que en su demo del 2009, “Hatcha mcleod”, encontramos música de un amplio espectro: pop tranquilo y sugerente cantado en castellano (“Vivir sin odios”, “Sólo para ti”, o “Tú calor”); pop con guitarras épicas con gran potencial comercial (“El abrir tú mente”); psycho-dance cantado en catalán (“Tiempos perdidos”) y atmósferas planetarias (“El Ojo”). www.myspace.com/zumodetila


VERA WENZEL (Barcelona)

Los The Light se separan e Eugenio Civera (voz y guitarra) comienza a trabajar en solitario. En 2008 VERA WENZEL ya está preparada por los directos con Antuan (guitarra y teclados), Hèctor (bajo) y Ricard (batería). Pese a que la banda es un proyecto de Eduardo, reconoce que “las canciones cambian ya que los otros músicos aportan sus visiones y sensibilidad. En los ensayos todo el mundo opina, pero yo me reservo la última carta para decidir”. VERA WENZEL hacen un pop comercial de regusto indie, con unas vueltas que se memorizan con facilidad y cantado en castellano, ya que “si una canción gusta y, además, es en tu idioma, la comunicación se multiplica bestialmente…”. Tienen un demo llamada “Verbena” que intentan mover en directo todo cuanto pueden, sin recibir de momento ninguna respuesta por parte de las discográficas. Nosotros continuaremos gozando de su pop encantador (“Piezas caja”), de los ambientes Planetas (“El rojo es neutro” o “Colisión), de la épica guitarra (“El mar”), de los potenciales hits (“Perder el favor” y “Algo nuevo”) o de una maravillosa versión de los The Cure (“A mí alrededor”). www.myspace.com/eugeniorojo


SPIFFhAUS! (Barcelona)

Xavi Molinero (batería), Sergi Muntaner (bajo) y Ricardo Zamanillo (guitarra) son tres músicos que practican el free-rock, un tipo de música tal vez no demasiado de moda en la actualidad. Pero eso parece que no importa en la banda ya que “hacemos la música que nos sale de los huevos, porque es la única manera de hacer las cosas. Éste es un proyecto totalmente autoproducido sin ningún tipo de presión externa”. No parece una actitud tan extraña cuando tus influencias van desde los clásicos de los 70 King Crimson o This Heat a contemporáneos como Fugazi, She lago o Don Caballero. Los viscerales y orgánicos títulos de sus canciones nos recuerdan al grande Frank Zappa. Han grabado nuevos temas que han sido masterizados por Bob Weston (Shellac) y que saldrán en una edición en vinilo y CD. Guitarras chirriantes como en “Abierto hasta el Intestino”, electricidad abrumadora en “Osteoporosis Tarantelas”, ambientes próximos al jazz en “Gastroespermitis”… Los SPIFFhAUS! lo resumen de manera simple: “Así somos felices” . www.myspace.com/spiffhaus


PUERTO ESPERANZA (Barcelona)

Formados en el 2006, en la actualidad comparten miembros con bandas como Tetsuo, M-Swat. La primera intención de los PUERTO ESPERANZA fue conseguir un sonido propio, y pese a los cambios en la formación parece que lo han conseguido. El saxo es uno de los elementos característicos de la banda, que suena desvergonzado, volcánico o inflamado dependiendo del tema. Defienden cantar en castellano “por la musicalidad de esta lengua y porque los temas en inglés no salían de forma natural”. En las canciones de su demo “Puerto Esp” se notan los gustos de los miembros del grupo: desde The Mares Vuelta, Calexico, At the Drive-In o Fugazi pasando por Nisei, Depedro o Nueva Vulcano. A mí personalmente me suenan a power-rock, más jugoso (“El Chico del Bate”), inflamado y ferruginós (“La Última Cena”), pero sobre todo muy orgánicos y tortuosos. Ahora mismo están encerrados en el local de ensayo trabajando las canciones que grabarán entre julio y agosto. Las discográficas interesadas pueden dirigirse a: www.myspace.com/puertoesperanza

martes, enero 05, 2010

CRÓNICA DE UN CONCIERTO GEMELO GOGOL BORDELLO EN BARCELONA 18/XI/07 - 08/XII/08

Este texto fue escrito con la intención de ser publicado en el SSyS_04, pero por desfaces del tiempo y falta de diseño fue imposible, lo dejamos aquí con el propósito de que no se pierda en los confines de ceros y unos.

Todo es comercial y, por tanto, nada es real. Rebelarse Vende. Joseph Heath – Andrew Potter


Primer asalto: conociendo a la banda

Era noviembre y acababa de aterrizar en Barcelona; recuerdo que era domingo porque me toco trabajar y hacia mucho frío, plegaba justo media hora antes de que comenzara el concierto y alcance a pensar en no ir, el dolor que sentía en los pies después de estar 8 horas parado casi me disuade. Una llamada al móvil justo cuando iba camino al bus que me llevaba a mi antigua casa me hizo desviar y sumergirme en las lineas del metro. Cuando llegue a la sala donde se realizó mis dos compañeros me habían comprado la entrad
a y me esperaban impacientes en la fila dispuestos a entrar... en calor!

Debo confesar que nunca antes había escuchado a Gogol Bordello; Mi primer contacto lo hice a través de un pedazo de periódico mal cortado donde estaba una foto del grupo, una pequeña descripción y la fecha y lugar de su presentación; también era la primera vez que ellos se enfrentaban al público de BCN. Mire la foto, leí el texto y magia!, decid
í asistir junto con dos melómanos mas, con los oídos “vírgenes” igual que yo.

Gracias a Internet uno se puede hacer una idea de lo que va a ver y ha escuchar en una presentación; antes de asistir hice una búsqueda por el océano virtual de información que es la web y la verdad es que me impresiono todo lo que encontré acerca de Gogol, pero también me pareció sospechoso el hecho de que manejara una imagen fácilmente relacionable a lo under y a lo rebelde pero que a la vez fuera tan reconocido. Al igual que en Internet, algunas cosas no son lo que aparentan: lo virtual es solo una representación de la realidad.


¿De donde salieron?

Gogol Bordello es una prueba fehaciente de la migración estimulada por la globalización y el mestizaje cultural inevitable qu
e esto conlleva y que en raras ocasiones desemboca en grupos como este. Todo comenzó cuando Eugene Hütz, un ucraniano de nacimiento con herencia gitana decidió que tenia que emigrar, primero por los alrededores de su país, después, a la nación que ha sido formada y levantada por consecutivas olas de migrantes.

1999 es el año en el que se conforma la banda, New York y su Lower East Side la ven nacer y crecer; ese mismo año lanzan su primer single y se dan a conocer a nivel nacional. La combinación de estilos, géneros y ritmos navegan entre la música tradicional gitana, pasando por el punk y coqueteando con el dub, los implicados denominan esta extraña pero ex
itosa mezcla como gypsy punk.

La mayor parte de los integrantes que conforman este grupo provienen de naciones que pertenecían a la antigua cortina de hierro (URSS), pero también hay Israelitas, Norteamericanos, descendientes de asiáticos y un Brasilero; el primer nombre es un homenaje a Nikolái Gogol, escritor ucraniano fundador de la novela rusa moderna. Hasta ahora se han editado más de 5 discos de esta banda con colaboraciones de diferentes grupos y músi
cos. Como dato anecdotico esta la participación de Eugene como uno de los actores protagonicos en la película de 2005 Everything Is Illuminated, donde también hace parte de la banda sonora el tema "Start Wearing Purple", ademas, varios miembros del grupo junto con integrantes de Balkan Beat Box, conforman una agrupación que tiene como nombre J.U.F. (Jewish-Ukrainian Freundschaft) que mezcla el dub con una variedad de sonidos electrónicos.


Segundo Asalto: el reencuentro

Meses después, de nuevo en invierno y con un
grupo más numeroso de seguidores, nos preparamos para asistir al reencuentro con Gogol Bordello. Borrachera monumental antes del pitaso de salida hacia el lugar; apuramos el paso y nos distraemos con ambulancias, llantos e incertidumbre a las afueras de la sala, tememos lo peor e ingresamos casi a ciegas para descubrir que el concierto ya ha comenzado, traspasamos las puertas, nos sumimos en una oscuridad aparente y chocamos con una masa informe que se mueve hacia adelante y hacia atrás, salta y alza en brazos a los más eufóricos participantes.

Algunos críticos hablan de circo cabaret cuando se refieren al show de GB, y la verdad es que su vestimenta y la forma en que se manejan en tarima se asemeja mucho a una actuación de este tipo. A parte de su diversa mezcla de integrantes resaltan las diferentes edades de los mismos y como todxs desempeñan un papel activo en la presentación, que en ocasiones se convierte en dramatizaciones de las canciones; Pero sin duda el protagonista central es Hütz, que con su voz particular y su energía inagotable pone a saltar
a todxs, obviamente esto es posible gracias a que la banda toca a la perfección y sigue con exactitud de relojero los cambios y las improvisaciones que el vocalista a veces impone.
Pocas veces creo que una agrupación de música desee permanecer en el underground, por lo general si uno conforma una banda lo que más añora es que lo escuchen y en dicho negocio cualquier estrategia es valida para atraer público, vender entradas y discos, por eso no se me hace extraño que GB exhiba un atuendo “alternativo” y que utilice iconos que pueden llegar a transmitir una imagen de rebeldía o de insumisión respecto a algo o alguien; aun no tengo la oportunidad ni el gusto de conocerlos personalmente y muchos menos de hacerles una entrevista donde me hablen de su posición política, de su ideología o de su visión del mundo, así que para mí solo son un grupo con una muy buena fusión de sonidos, una excelente puesta en escena y una alineación oportuna y afortunada gracias a los avatares de la migración.


El combate

Los dos conciertos que ha realizado Gogol Bordello en BCN fueron plenos combates entre furiosos fujiles, daba la sensación de un reto entre la banda y el público para ver quién resistía más la fuerza y la potencia de la música. En el primer round mis oídos se estrenaron con mezclas inéditas de ritmos desenfrenados que me recordaban a Manonegra, Goran Bregovic y La No Smoking Orchestra; en el segundo la motivación a parte de estar relacionada con el anhelo de otra descarga de energía igual de impactante, también estaba unida a la curiosidad de escuchar al grupo con pleno conocimiento de su discografía.

Cuando pienso en mi asistencia a las dos presentaciones las imágenes que recuerdo se yuxtaponen y se me hace difícil diferenciarlas, como si se tratara de unos gemelos; el derroche de adrenalina y la euforia fueron iguales, la buena música siempre estuvo en ascenso; al salir de los dos sitios, a pesar de ser invierno, tanto la ropa como el cuerpo parecían castigados por una tarde de duro verano. Ahora que ha pasado tanto tiempo lo único que me ayuda a diferenciarlos es que en el primero entre con dolor en los pies y extrañamente al salir había desaparecido y en el segundo, me dolían los pies y las pantorrillas cuando todo termino.


Marcelo Arroyave
exilio172@hotmail.com



Discografía

• Voi-La Intruder – 1999. Rubric Records.

• Multi Kontra Culti vs. Irony - Septiembre 2002. Rubric Records.

• Gogol Bordello vs. Tamir Muskat - Colaboración con miembros de Balkan Beat Box bajo el nombre Jewish-Ukrainishe Freundenschaft (J.U.F), el proyecto paralelo de Hütz. Agosto 2004. Stinky Records.

• East Infection - Octubre 2004. Rubric Records.

• Gypsy Punks: Underdog World Strike - Agosto 2005. SideOneDummy Records.

• Super taranta - Julio 2007. SideOneDummy Records.

lunes, septiembre 21, 2009

GLOBAL PROPAGANDA POR CABALLO & THE MOTHAFU KINGS

Siguiendo con la tradición de dar a conocer los proyectos independientes, en este caso de música, que se gestan gracias a la migración de colombianos a otras latitudes, presentamos el nuevo trabajo de Caballo & The Mothafu Kings, -grupo radicado en Toronto, Canadá- que tiene por nombre Global Propaganda, el álbum esta para descarga libre así que esperamos que lo escuchen y que lo roten al rededor del globo. También publicamos un texto escrito por la banda con ocasión de una colaboración para el magazin Sursystem y que refleja la posición de está con respecto a la actual forma de globalización que nos han impuesto.
Felicitaciones a Caballo y su parche y esperamos que el esfuerzo sea muy bien recompensado.
Un saludo de Sursystem/célula Barcelona.

MA3

LA VISIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
POR CABALLO & THE MOTHAFU KINGS


Las fronteras han cambiado su significado con los tiempos, ahora son más funcionales para los procesos económicos, quieren eliminarlas para hacer los negocios más dinámicos; las fronteras son obstáculos cuando se quiere obtener dinero, sin embargo para las personas es contradictoriamente más difícil en términos de inmigración, la libertad no es flexible con la migración masiva.

El proceso de globalización no desaparece las culturas. Cuando los jóvenes del “tercer mundo” quieren mudarse a otro país, comprenden lo que significa haber nacido en ese lugar, incluso si no admiten su propia cultura, están atrapados por barreras invisibles. La actual globalización es un proceso donde el único ganador es el dinero, y la libertad individual termina siendo la perdedora.

Deberíamos multiplicar las fronteras, en cada ciudad, incluso en cada vecindario para que la gente viese que son solo barreras invisibles, y al fin pudiesen perder su sentido, tenemos que pensar al planeta como una entidad global, cada país debe permitir no solo a sus ciudadanos sino a todos los seres humanos, el principio básico de ser nómadas. La globalización Neoliberal es un proceso con enfoque solo económico, mientras las políticas migratorias sigan siendo represivas, y contradictorias para quienes las definen.



Presentamos el nuevo trabajo llamado GLOBAL PROPAGANDA, de Caballo & The Mothafu Kings, que esta ademas para descarga gratuita, dejo la portada y el tracklist.

link de descarga:
http://www.mediafire.com/download.php?zmwzzzmfxfg


También posteamos el primer sencillo del Nuevo álbum Global Propaganda: Raise UP, este sencillo tiene 3 canciones; una de ellas es Saca/Malpalpitando que es un sampleo del super tema de Systema Solar, ademas del video y otro tema de drum n' bass.

link de descarga:
http://www.mediafire.com/download.php?hm2zdky2hyw


Tracklist
1 Raise UP
2 Marihuana & Chocolate
3 Saca/Malpalpitando Ft Systema Solar

+ Video
Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=N6DJC_s4zt8

Myspace:
www.myspace.com/caballorebel


Aquí la letra de la canción NOMAD de Caballo & The Mothafu Kings, banda colombiana de Drum n' Bass y Ragga, que hace parte del sello independiente KINTOPISO, y tiene toda su música para descarga GRATUITA en el sitio:

www.kintopiso.org/descargas.html
www.myspace.com/caballotthemothafukings





domingo, agosto 09, 2009

CONOCIENDO EL SYSTEMA SOLAR

Yo: Oye, traete música, que por allá están sonando cosas bacanas... has escuchado Bomba Estéreo?

Edw_99: No... Huy parce, me pasaron una cosa brutal, se llama Systema Solar, los conoces?

Yo: No, ni idea...

Edw_99: esperate te coloco un tema... un día que venia en un bus los estaba escuchando y me pare a bailar, todo el mundo me miraba, claro, yo con audífonos, mochila, sucio y en medio de toda esa gente, imaginate...

Edw_99: pilla el ritmo y la letra, te lo voy a enviar por acá, colocate por lo menos como ausente pa poder que te llegue!

Yo: pero en serio nadie te ha hablado de Bomba Estéreo? Ya tienen como un año o así, y la chica que canta es de la tierra de tu papá...

Edw_99: no jodas! estos manes son de Barranquilla también... escucha! Escucha! Si los oís!?

Yo: Sissas, suenan áspero!

Y así, escuchando el sonido de una canción salir por los altavoces de mi pc procedente directamente del equipo de sonido instalado en la sala de la casa de Edw en Cali conocí el Systema Solar. Al día siguiente los busque en esa gran cibermusiteca que es Myspace, de allí salte a una pagina de la Alianza francesa en Barranquilla y de allí a su propia pagina, de donde descargue libremente su único álbum; hoy, dos días después, los sigo escuchando mientras escribo estas lineas, asombrado, emocionado por la riqueza de la música caribeña y como esta crece y se expande con las nuevas tecnologías y la influencia de otros géneros transoceanicos.

Es innegable que en Colombia desde hace más de 5 años vienen surgiendo grupos de música que dan continuidad a esa gran tradición cultural que ha hecho sobresalir al país musicalmente tanto en América como en Europa, obviamente no estoy hablando ni de Shakira y mucho menos de Juanes, artistas esculpidos por la gran industria discográfica global. Me refiero a los grupos que se nutren del folclor tradicional y que se unen gracias a los azarosos caminos de la migración interna; que encuentran su influencia e inspiración para componer en la realidad aplastante, cruel y desgarradora que los rodea y que a veces y muy posiblemente les ha tocado vivir a ellos o a sus familias.

Todos estos nuevos grupos, como Chocquidtown, Profetas, Toño Barrio, Bomba Estereo, La 33 y otros más, nacen del amor a la música, se nota que sus integrantes se divierten haciendo lo que hacen y que no están buscando, por lo menos en el corto plazo, un protagonismo de estrella mediática sino simplemente vivir haciendo lo que les gusta hacer, que es más o menos el sueño de todxs -mi lema es: hay que divertirse trabajando y no trabajar para divertirse. Los colombianos sabemos que en nuestro país muchas veces el talento se pierde por falta de apoyo, pero lo que nos demuestran estos grupos -y muchos otros proyectos que no tienen que ver directamente con la música- es que ahora no es absolutamente necesario contar con un gran capital o un avezado intermediario para darse a conocer, solo se necesitan ganas de trabajar, reconocer la riqueza de nuestras raíces culturales, mezclar y fusionar las nuevas influencias con la realidad que nos rodea, tener ventanas de promoción en Internet, el resto, si el producto es bueno, lo hará el boca a boca.

Marcelo Arroyave
Corresponsal en BCN para el SSyS

Link para descarga del álbum:

sábado, febrero 28, 2009

MESTIZAJE MUSICAL EN LA ALDEA GLOBAL


La Sucursal S.A., Muchachito Bombo Infierno, Asian Dub Foundation, Che Sudaka, La 33, Gogol Bordello, Seun Kuti, Morodo, Territorio Comanche, Buritaka 200, Tiken Jah Fakoly, El Gran Combo de Puertorico, Batucada Callejera.


Para el colectivo Sursystem desde su inicio, cuando se embarco en la difícil pero gratificante carrera de producir un magazin, la música ha sido uno de sus principales ejes pero también parte de la inspiración necesaria para poder empezar y terminar las cuatro ediciones que hemos logrado publicar; a la vez, el mestizaje -otro de los ejes- cultural y étnico esta presente permanentemente en la música, por esto prestamos mucha atención a los grupos que poseen esta característica ya que son reflejo de una realidad avasalladora e inocultable. Este mosaico es un tributo y una muestra, pequeña por cierto, de las agrupaciones de música que nos gustan y que nos inspiran a seguir construyendo este proyecto editorial. Si no conocen alguna les recomendamos que la escuchen ya que en sus letras hay también señales de que la etnia y la globalización tienen como principio y fin el mestizaje cultural.


Marcelo Arroyave