Mostrando las entradas con la etiqueta Fanzine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fanzine. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 08, 2023

MUSA ENFERMA FANZINE EDICION 98 AMARILLISTA


 

Hace poco publiqué un post (Instagram @magazinsursystem) con las portadas y contraportadas del fanzine MusaEnferma (ME), un proyecto editorial en el que participé hace mucho tiempo; con este post comienzo a publicar las ediciones de la ME para darlas a conocer en el ciberespacio. Comienzo con la edición 98, inspirada en un tabloide amarillista de Cali llamado El Caleño. Le tengo mucho cariño a este numero porque fue producido con las uñas, como buenos univallunos, nunca teníamos dinero pero eso no nos detuvo a la hora de imaginarnos cómo publicar esta edición. Puro DIY. Recuerdo ir por cada fotocopiadora de la universidad pidiendo papel sobrante para imprimir el contenido en el lado limpio y así no tener que comprar papel nuevo. Como se decidió que seria una edición totalmente reciclada, cada miembro del colectivo eligió un articulo para publicar en el fanzine, lo único inédito fue la editorial, que no tiene desperdicio. El piloto gráfico realizo toda la diagramación utilizando elementos gráficos ya existentes y las páginas usadas fueron saturadas en rojo con sátiras y parodias a la TV, el cine, la publicidad y el ambiente politico del momento. Esta edición de la ME fue la que me dio la idea del @magazinsursystem 3R. 



Título: MusaEnferma, versión Amarillista, edición 98, septiembre 2002.

Autores: Colectivo ElPasKin (Marcelo Arroyave, Fernando Cardona, Carlos Torres, Julian Cardozo)

Ciudad: Cali, Colombia.

Dimensiones: Tamaño Carta - Numero de páginas: 26. 

Técnica: Litografía 2 tintas portada/contraportada; una tinta interior en papel bond, cocida al caballete con grapas. Armada a mano.

Impreso en Artes Universidad del Valle, Cali, Colombia. 



jueves, noviembre 25, 2021

A MINIATURE BOOKFAIR (ON THE SIDEWALK) BY 2X2 PERIODICAL

On August 7 of 2021, I was heading to Thompkins Part in the LES of Manhattan to participate in the Miniature BookFair organized by 2x2 Periodical. It was a beautiful summer day where I met a bunch of young people who are doing a lot of independent publications in NYC. 


I met the guys from 2x2 Periodical in another street fair back in June, near Thompkins Square Park, and they invited me to their Okupa Miniature Bookfair on the sidewalk that day. It was an opportunity to show the Magazin Sursystem to the people and to talk with publishers that are very active in this scene. Also, it was very nice to know 2x2 Periodical and get their publication (@2x2periodical), it is free and came to life once a month.

 

Also, that day was the 33rd anniversary of the Thompkins Square Park Riot, there were book vendors, punk bands, and much many punk and metal paraphernalia. That day I got the opportunity to buy the graphic novel called War in the Neighborhood that describes the story of that space before, during, and after the riot. I recommend their lecture to everyone who wants to know the history of this part of NYC.



Thank you very much to the 2x2 Periodical for the invitation and here are some pictures from that day. 

                                         
The 2x2 Periodical set this device up in the sidewalk to distribute their publication, it was made with recycle materials. So nice!!!



Enjoy.

Marcelo Arroyave
Last member from the Sursystem Collective in NYC.

martes, junio 15, 2021

La Movida Fanzinera en New York, Capítulo V

Después de tres años, y una pandemia, retomo mi trabajo de etnografía urbana sobre la movida de los fanzines en NYC. Esta vez fue una street fair en el barrio conocido como Lower East Side en Manhattan; la Spring Zine Fair fue organizada por Printed Matter, St. Marks y 8-Ball Community en la calle St. Marks entre la primera y segunda avenida el pasado 12 de junio del 2021.

Fue de verdad un día perfecto de primavera, muy soleado, con una luz increíble y un clima excelente. Me acerqué a la feria con un amigo de un amigo que creo no le interesan los fanzines ni el mundo de las publicaciones independientes. Llegué al lugar sin ninguna expectativa pero al comenzar el recorrido por la cuadra (block) me di cuenta que la escena no había cambiado mucho desde la última vez que asistí a un evento de este tipo.


Lo primero que me encontré fue una cantidad increíble de gente joven, no solo promocionando sus publicaciones, en su mayoría libros de arte, estilo fanzine o de bajo presupuesto, sino un publico también muy joven, en su mayoría universitario y claro, blanco. Obviamente, el fanzine o libro de artista más común que me encontré fue el de mamarachos hecho por el seudo artista o aspirante a artista que aún no tiene dinero suficiente para sacar esos mismos mamarrachos en un formato con mejor papel, mejor impresión y tapa dura.

También me encontré el artistoide que hace camisetas, prendedores o stickers con sus mamarrachos o ilustraciones sin sentido de niño de 7 años con dinero y alguna inclinación al arte y que estudia en la NYU gracias a sus padres. 

Finalmente me encontré una mesa con fanzines y libros con contenido mucho más interesante, político y subversivo, pero debo decir que era casi la única mesa, había un par más que tenían libros sobre feminismo y de solo escritoras; en general, el recorrido por los diferentes stands solo sirvió para reafirmar lo que ya sabía pero me negaba a aceptar.

Sin embargo, en la mesa de los libros y fanzines con contenido político y subversivo me encontré con dos publicaciones que me llamaron la atención porque su contenido me hizo pensar en la situación actual por la que está pasando Colombia. Uno de las publicaciones es un fanzine que enseña técnicas para no ser arrestado en manifestaciones, algo que me parece super útil y que todas las personas que están involucradas en las movilizaciones que se desarrollan en Colombia en estos momentos deberían tener, leer y difundir. Voy a dejar fotos de ese fanzine aquí en el post y si alguna persona lo quiere, se lo puedo enviar en PDF por correo electrónico, solo tiene que dejar su email en los comentarios del post. El fanzine está en inglés, pero es fácil de entender, sin embargo, si alguien quiere ayudar a traducirlo, seria algo de gran ayuda que serviría para distribuir este material en Colombia entre las personas que apoyan la protesta y también entre las persona que se van a sumar a esa protesta en el futuro cercano, ya que esto solo es el principio.









Título: How Not to Get Arrested at a Demonstration
Ciudad: New York.
Dimensiones: Carta plegada a la mitad (cerrado)
Numero de páginas: 8
Técnica: fotocopia a una tinta (negra) en papel blanco, cocida al caballete con grapas.
Contacto: Museum of Reclaimed Urban Space 155 Ave. C NYC, NY 10009 info@morusnyc.org
Illustration and Layout by Fly-O / fly@peops.org


La otra publicación que encontré en esa mesa, es un cómic sobre la historia del Lower East Side entre los años 60’s y 80’s, y como las luchas que se desarrollaban en esa época estaban enmarcadas en un contexto de represión y gentrificación por parte del gran capital. Es importante que existan estos libros contando las luchas pasadas de los barrios, no solo porque se crea memoria, sino porque muchas veces las generaciones actuales disfrutan privilegios que se consiguieron a punta de represión, sangre y lucha, pero no lo saben porque no existe un soporte que lo cuente o alguien que lo preserve para su difusión en el futuro. Dejo la info sobre el libro y una imagen de un fanzine con el primer capítulo de este para quien quiera ahondar más sobre él.
 

Título: War in the Neighborhood                                                                                                            Autor: Seth Tobocman www.sethtobocman.com                                                                                   Ciudad: New York. Dimensiones Fanzine: A2 plegado a la mitad (cerrado) 

Numero de páginas Fanzine: 10                                                                                                                      Técnica: fotocopia a una tinta (negra) en papel blanco, cocida al caballete con grapas.
Contacto: A New World in Our Hearts www.inourheartnyc.org inourheartnyc@gmail.com     
ISBN: 1-57027-054-6

Bueno, eso es todo acerca de mi expedición en la primera feria de fanzines post pandemia en NYC y la movida fanzinera que se cuece en la gran manzana podrida.

¡Que disfruten!

Marcelo Arroyave

Último miembro del colectivo Sursystem sobreviviente de la pandemia en NYC, transmitiendo desde Sunnyside. 












domingo, marzo 04, 2018

FROM JAPAN: TRAVELER'S FACTORY

The last November my friend invited me to an event in Ace Hotel in Manhattan, there was a Japanese collective who have a company called Traveler’s Company. They were there to do a workshop with their product Traveler’s Notebook. Meet to them there was a great surprise to me because I am a producer and editor of fanzines, magazines and books and long time ago, when I started to do my first fanzines and magazines, I dreamed with my own publishing house where the people could buy my fanzines, magazines, and books and also they could make their own fanzines or books with the material that the company offered to them. In my dream, everything would be handmade and the work process inside the editorial would be horizontal. Unfortunately, sometimes the life shows you that your dreams couldn’t be real due the life itself. But, I was so happy in that workshop looking how my dream became real through other people from the opposite side of the world -regardless their project is too Hipster to me. Due to my special relationship with the Japanese culture, I checked that it project went far from just made notebooks and books, they developed all kind of accessories in order to decorate and personalize the traveler notebook. The experience with Traveler’s Company from Japan was fantastic and totally amazing. I am very grateful to my friend for taking me there. 



A promotional newspaper and a little fanzine from TF that I took in their workshop in Ace Hotel.


Different kind of papers offered by TF in the Ace Hotel workshop


A table in the Ace Hotel lobby with Different kind of papers offered by TF in the Ace Hotel workshop


Travel notebook offered by TF in Ace Hotel workshop


Travel notebook offered by TF in Ace Hotel workshop


By 
Marcelo Arroyave

sábado, diciembre 09, 2017

FINALLY, THE SURSYSTEM 3R NUMBER SIX!



On my last post, I said that I did my first six Sursystem 3R, but I only showed 5 of them. The number 6 was difficult to make because that one is for the person who helped me to make the art on the cover and the backcover in two of the first five, and she is an artist plenty of talent and good ideas and it means that I can't make her SSyS_3R in a simple way. The problem is that I am not an artist and I spent a lot of time thinking about how to make that magazine and that the results were good and she would like it. However, here is the SSyS_3R number 6, finally, I hope it will like to her and I wish don't spent a lot of time trying to make the next magazines.

 

The nice thing when you aren't an artist and you start to do this kind of work is that your imagination becomes fastest and new ideas coming to you, it happened with this copy. I added new content from another art magazine into the Sursystem in order to make it more beauty and unique.



The last thing that I want highlight is that all the material that I used to made it, are from the workplace of my friend, from the plastic bag where the Sursystem is in, to the material to make the collage that is on the cover and back cover, until the pages that I put here in this post and that are inside it.




Enjoy!



Marcelo.

domingo, septiembre 24, 2017

THE FIRST SIX SURSYSTEM 3R


Almost one month ago, I went to visit my friends taking advantage of my vacations. Before started my trip I thought about what kind of gift I needed to buy to gave to my friends, and I didn't found anything nice made in New York City and I didn't to want to buy the regular souvenir from this city, however, the problem to me was to get a good present for my friends which I didn't see between 6 and 4 years ago. I wanted to erase years of ungratefulness Caleña (I don't know if it has some sense in English).

After weeks of search different kind of presents in Hipster stores, regular gift shops and walks on the stupid malls, I decided to make the gifts with my own hands, also, I decided that I don't wanted to spend a single dollar to buy these presents. On that way, I made the six first Sursystem 3R for my friends, totally handmade, with reuse materials and with special features just for them.

I wanted to show it here and say to the people that still visit the Blog that it is my new project called Sursystem 3R (Reuse, Recycle and Rethink), and I wanted to start to make that Fanzine on my own but also in workshops and art classes in the schools and add to it new material about the 3R subjects.

By last, I want to say thanks to Frahy who helped me with the cover and back-cover of two of the six Sursystem 3R; anyone can see the difference between what I made and what she made. Enjoy.


COVER AND BACK COVER SURSYSTEM3R 1/6
CURRENTLY IN MADRID, SPAIN.







COVER AND BACKCOVER SURSYSTEM 3R 2/6
CURRENTLY VALENCIA, SPAIN.



COVER AND BACKCOVER SURSYSTE3R 4/6
CURRENTLY COLONIA, GERMANY.




COVER, BACKCOVER, INTERNAL COVER AND INTERNAL BACKCOVER SURSYSTEM3R 3/6
CURRENTLY IN BARCELONA, CATALONIA.





COVER, BACKCOVER AND INTERIOR BACKCOVER SURSYSTE3R 5/6
CURRENTLY IN BARCELONA, CATALONIA.




 SURSYSTEM3R COVERS

 SURSYSTEM3R BACK COVERS

By, Marcelo Arroyave.

sábado, marzo 23, 2013

SURSYSTEM EN TRANSMISIÓN ABIERTA

 
Hola todxs! A finales de diciembre de 2012 Luis Fernando Medina, miembro eterno del colectivo mutante Sursystem me realizó una entrevista para hablar sobre el Fanzine, su historia y la relación que he tenido con él desde que empece a producir impresos de bajo presupuesto por allá en el 2002. Aquí les dejo la introducción del programa de radio que tiene por nombre TRANSMISIÓN ABIERTA, la bajada de la entrevista y el link de la misma.

Que disfruten!
Marcelo Arroyave.


 
Es un experimento entre la academia y el activismo que busca abrir espacios desde la Universidad Nacional de Colombia a experiencias, colectivos, individuos,proyectos que estén relacionados con la cultura libre, las nuevas maneras de creación y la comunicación alternativa. Las redes y las nuevas tecnologías más que meros instrumentos, han planteado un nuevo paradigma para la creación y la difusión donde viejas éticas de colaboración, horizontalidad y autogestión se han amalgamado con la velocidad y relativa democratización de las tecnologías digitales para ofrecer un panorama cultural en constante ebullición. La música con licencias abiertas, los fanzines y radios alternativas, el arte urbano, el activismo mediático entre otros se encuentran un dialogo transdisciplinar en Transmisión abierta. Un programa vinculado a la línea de arte y nuevas tecnologías de la Escuela de Cine y Televisión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Conspirado y conducido por Luis Fernando Medina Cardona con la colaboración continua y en evolución de muchas personas.


Programa emitido el 20 de marzo 2013

Con cerveza en mano y como antesala a los recorridos por la brisa nocturna del calitrópico, dialogamos con Marcelo Arroyave, uno de los fundadores del colectivo de comunicación alternativa Sursystem y quien ha estado en el fuerte movimiento de publicaciones en Cali desde finales de los años 90. ¿Qué es el fanzine? ¿Cuál es su historia? ¿Siempre es político? estas y otras preguntas salen a flote en una conversación entre amigos donde también el fuerte arraigo y las características de las publicaciones independientes caleñas (reconocidas en todo el país) es tratado mientras las páginas y los sonidos circulan. Porque hay fanzine y comunicación alternativa para largo rato, y va más allá de los monstruosos trazos.