Mostrando las entradas con la etiqueta Museo la Tertulia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Museo la Tertulia. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 06, 2024

LANZAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL MAGAZIN SURSYSTEM 08 EN CALI



Febrero 9: Mapa Sonoro de la Música Salsa en Nueva York. En Español.

Hora: 6PM (Duración 1 hora 30 minutos).

Teatrino del Museo la Tertulia

En esta conferencia, se explorará los orígenes de la música salsa en el sur del Bronx a través de su sonido y su conexión con el territorio, conociendo algunas de las personas que crearon el nuevo género a partir de la música latina tradicional traída a Nueva York por los inmigrantes caribeños que se establecieron en el Bronx entre 1940 y 1980. Los participantes en la conferencia recibirán el mapa, que tambien esta incluido en el magazin Sursystem 08, donde podrán leer, escuchar música, y seguir el recorrido por los lugares donde se forjó la salsa. Al final de la conferencia, los participantes tendrán una idea general de cómo surgió este ritmo y cómo la inmigración afrocaribeña agregó una nueva cultura musical a Nueva York.

La edición en español del magazin es un homenaje a todxs lxs inmigrantes afrocaribeñxs que llegaron a Nueva York en los años cuarenta y que, con su cultura y nostalgia por su tierra, crearon la música salsa, con él podrán seguir la historia del origen de la salsa en algunos barrios de Nueva York y ubicar los lugares más importantes en el mapa, además de escuchar la música que se hacía en esos sitios.


English Version

February 9: Sound Map of Salsa Music in NYC, lecture, in Spanish.

Start time: 6:00 PM (1:30 Hours of duration). 

Teatrino del Museo la Tertulia

 

In this lecture, you will explore the origins of salsa music in the South Bronx through its sound and its connection to the territory. You will discover the people who created the new genre from the traditional Latin music brought to NYC by the Caribbean immigrants who settled in the Bronx from 1940 to 1980. The participants in the lecture would follow the map, that is included in the Sursystem Magazine 08, where they can read, listen to music, and follow the tour of the places where salsa was forged. By the end of the lecture, you will have a general idea of how Salsa music emerged and how the Afro-Caribbean immigration added a new musical culture to NYC.

By Marcelo Arroyave                                                                                                                  Creador, productor y editor del Magazin Sursystem since 2004


 


miércoles, diciembre 18, 2013

EL COLECTIVO SURSYSTEM EN EL ALIMENT_ARTE 2013



Hola todxs!

Este sábado 21 de diciembre el colectivo Sursystem hará presencia en AlimentArte 2013 en los exteriores del museo la Tertulia en Cali, están cordialmente invitadxs a que pasen y disfruten de todos los eventos que están programados desde las 4PM y hasta las 9PM.

El colectivo Sursystem tendrá para venta y trueque:

Magazin Sursystem 06
Magazin Sursystem 02
Magazin Sursystem 03
Stickers Magazin SSyS_07
Postales Magazin SSyS_ 07   

Para mas información sobre este evento siga este link:


Espero que todxs los que estén por Cali se den una vuelta por el espacio. 

Nos vemos!

Marcelo Arroyave
Miembro eterno del colectivo mutante Sursystem
Trasmitiendo desde Cali veeeeee

jueves, septiembre 05, 2013

LABORATORIO DE FANZINES Y MEDIOS EDITORIALES EN LA KALICALENTURA


El colectivo Sursystem invita muy cordialmente a todxs lxs que se encuentren en estos momentos en Cali, Colombia, a participar en el laboratorio de Fanzines que dictaran a partir del 14 de septiembre dos miembros reconocidos del universo fanzinero colombiano y que han participado en diversos proyectos editoriales -como el Sursystem- por más de una década.

Por Fernando Cardona Hansen y Harold Pardey Becerra

El Laboratorio de Fanzines y medios editoriales, se parece a una caja de herramientas colectivas que ofrece palabras, metáforas e imágenes gráficas que incentiva y anima a pensar y producir materiales de comunicación alternativa, como un fanzine y entendiendo éste como una práctica de comunicación autogestionada por grupos de personas, individualidades o colectivos que ofrece puntos de vista críticos, autónomos e independientes de cualquier gran empresa que toma a la comunicación como una actividad meramente lucrativa.

En un laboratorio de 12 sesiones interesado en circular ideas, conceptos, lenguajes simbólicos, estèticos y narrativos que emergen de las prácticas fanzineras del planeta, donde los medios masivos predisponen a las personas a ser espectadores y no actores de sus propias vidas y del mundo que nos toca vivir. El fanzine te permite ser autor de tu universo expresivo en clave de gráfica y tinta de bajo presupuesto.  




Contenido/temáticas:

La comunicación alternativa como práctica cultural y subjetiva, en las culturas urbanas. 

Técnicas para producir fanzines autogestionados y tendencias de la estética fanzinera en Colombia.

Ejercicios prácticos, lúdicos y creativos de producción textual y visual, como la máquina del tiempo para armar un proyecto Fanzine personal o colectivo.

+ info en: